Quantcast
Channel: Fotograffacil
Viewing all 571 articles
Browse latest View live

El tamaño de los sensores en las cámaras réflex

$
0
0
Sensor
La principal diferencia entre una cámara réflex y una compacta, es su sensor, que suele ser de mayor tamaño y calidad que el de una compacta. Hay muchos aficionados que al entrar en la fotografía digital piensan o han pensado (me incluyo), que el sensor de una réflex es del tamaño de un fotograma de las antiguas películas de carrete, pero eso no es del todo cierto ya que como veremos ahora, existe una multitud de tamaños de sensor en estás cámaras, ya hablamos muy por encima sobre la diferencia entre los sensores full prame y los APS-C, hoy hablaremos un poco más a fondo.

No hay una nomenclatura clara y concisa que unifique todos los tamaños de sensor, ya que cada marca tiene su nomenclatura y el tamaño de sus sensores difiere ligeramente de los de otras, a pesar de pertenecer a la misma categoría

Tamaño de los sensores
 
Nikon tiene dos tamaños principales de sensor para sus réflex y utiliza la nomenclatura:
- DX: 23.6 x 15.7mm, sensor recortado. Se utiliza en réflex para aficionados y aficionados avanzados.
- FX: 36 x 24mm, sensor completo o FULL FRAME. Principalmente pensados para el sector profesional.

Señalar que Nikon, Sony y Pentax utilizan los mismos sensores para sus réflex, con el tamaño DX.

Canon también dispone de varios tamaños, aunque no dispone de una terminología clara para los suyos:
- Sensor DSLR de gama baja o APS-C: 22.2 x 14.8mm
- APS-H: 28.1 x 18.7mm
- Sensor completo: 36 x 24mm

- Foveon: 20.7 x 13.8mmy 23.5 x 15.7mm. Diseñados para las cámaras Sigma.

- Sensor de 4/3: 17.3 x 13mm. Utilizado por algunas cámaras de Olympus, Kodak, Fuji, Panasonic, Leica, Sigma. Fue creado por Olympus y Kodak pretendiendo intercambiar objetivos y cuerpos entre las marcas que participasen en el proyecto.

- Sensor CX: 13.2 x 8.8mm. Propiedad de Nikon que no pertenece al sector réflex sino al de cámaras sin espejo (compactas con objetivos intercambiables). La intención es la de competir con el sensor de 4/3.

- APS-C: Para reducir la confusión que generan estas siglas, APS-C viene de Advanced Photo System, Sistema Avanzado de fotografía tipo C (C de Clasic), haciendo referencia a un tamaño de sensor parecido a la antigua película fotografía APS (25.1 x 16.7mm) que tenia unas medidas cercanas a los sensores DX, de fotograma más pequeño que la tradicional película de 35mm.

Existen otros sensores, ya dirigidos claramente a un sector profesional, diseñados para cámaras de medio y gran formato, con una calidad y resolución todavía no alcanzada por los sensores de las cámaras réflex.Y por contra, también existe un innumerable abanico de tamaño de sensores para las cámaras compactas, que son de tamaño muy inferior, pero que en su gran mayoría también se obtienen muy buenos resultados a ojos de un aficionado o de cualquier persona ajena a la fotografía.

Vía: Wikipedia

Enfocar al infinito

$
0
0
Enfocar al infinito no es tan simple como parece, no se trata solo de llevar la rosca hasta la marca del infinito o enfocar a un punto lejano, si queremos obtener el máximo detalle deberemos hacerlo teniendo en cuenta la hiperfocal o teniendo en cuenta el error de tolerancia de los objetivos.

En los objetivos antiguos (manuales) la marca de enfoque al infinito estaba un poco corrida, debido a un margen de tolerancia del fabricante en sus propios objetivos, ya que no todos los objetivos tenían las mismas medidas y un objetivo que fuese 0.01mm más largo o corto influiría en el enfoque. Actualmente este problema sigue persistiendo, pero además, con el autofocus se nos añade otro problema y son los margenes existentes para evitar que la cámara este golpeando continuamente en el tope cuando enfoque sola, es por eso por lo que en los objetivos actuales el infinito dista notablemente del tope de rosca.

¿Cómo enfocar? Podemos hacerlo mediante el live view, enfocando a cualquier cosa que esté a más de 300 metros, utilizando su zoom, ya que nos aportará mayor detalle del enfoque (ojo, no confundirse con el zoom del objetivo). Mientras enfocamos podremos ver que ganaremos contraste y nitidez con respecto al infinito teórico y que este enfoque que hacemos no coincide con las marcas que tengamos en el objetivo. La distancia no será mucha 1 o 2mm como mucho, pero será sutil.

Ni que decir que para esta técnica la cámara debería estar sobre un trípode y que, obviamente, no es muy práctica para las situaciones fotográficas habituales, pero se recomienda encarecidamente para fotografía nocturna y para otras temáticas en las que se requiera el máximo detalle del infinito.

Guía práctica para elegir un objetivo

$
0
0
Elegir un objetivo
Cuando vamos a ampliar nuestro equipo comprando algún objetivo, quizás dudemos entre cual elegir de la innumerable oferta y variedad que existe. En este post no vamos a entrar en cual es mejor de entre las marcas, ni si los grandes angularetelezoom... son mejor que los contrarios, pero si diremos algunas características para decidirnos según que necesidades.

  • Para sacar macros: Elegir objetivos con una distancia de enfoque muy pequeña para poder acercarnos lo máximo posible. Suelen ser algo caros y deben estar especificados con la palabra "macro", más que nada para evitar confundirnos con otro de similares características, pero sin macro. Este tipo de objetivos podemos encontrarlos con longitudes focales que rondan entre los 45 y 300mm
  • Para sacar paisajes: Mejor elegir objetivos con grandes angulares, entre 10 y 50mm, para obtener un espacio amplio que fotografiar.
  • Para tomar retratos: Los objetivos con una distancia focal de entre 70 y 100 mm son idóneos para retratos, ya que minimizan la distorsión del rostro debido a la deformación de la longitud focal.
  • Para encuadrar: Aunque el encuadre se puede hacer con cualquier objetivo, se recomiendan los objetivos de focal fija (los que no son zoom), ya que ayudan a "educar" nuestra visión. Además suelen tener una ventaja añadida, ya que evitan distorsiones, aberraciones...
  • Para deportes, naturaleza: Objetivos de gran distancia focal para poder "acercar" al sujeto o animales, sin que se asusten. Suelen ser más caros que los objetivos normales y además, también se recomienda que sean luminosos (lo cual aumenta su precio), ya que a mayor distancia focal menos luz entra por el objetivo. No obstante, a nivel de aficionado podemos compensar la falta de luz subiendo la sensibilidad, abriendo diafragma... Para esta temática se recomiendan objetivos a partir de 100mm.
  • Para fotografía nocturna: Pues aquí se recomienda, sobre todo, que sean objetivos luminosos, ya que por razones obvias, la luz en estas condiciones es escasa. Objetivos con grandes angulares y aperturas de diafragma grandes.
  • Para todo tipo de fotografía: Objetivos conocidos como "todo terreno" o con mucho zoom (coloquialmente hablando), capaces de cubrir un gran rango de distancias focales. Un objetivo de estos puede cubrir, desde los 18 hasta los 200mm o más, y cubre todas las temáticas comentadas en los puntos anteriores. Son aconsejados para aficionados a la fotografía, pero no tienen la misma calidad que objetivos diseñados para una temática determinada.
  • Para fotografías experimentales o artísticas: Se obtienen unos resultados muy originales y diferentes que los engloban en una categoría muy especifica y poco usada por su poca versatilidad, pero hay una gran variedad de estos objetivos y cada uno da un resultado diferente. Suelen ser caros por su construcción y porque se venden menos que el resto de objetivos. Algunos de estos objetivos son; ojo de pez, ojo de ave, objetivos de fuelle, descentrables...
Luego existen otros aspectos no tan determinantes pero que ayudan mucho al fotógrafo en la toma de fotografías, pero aumentan el precio del objetivo, como pueden ser:
  • Diámetro de la lente. A mayor diámetro, mayor cantidad de luz entra por la lente.
  • Gran apertura de diafragma. Igual que el punto anterior.
  • Estabilizador. Ayuda cuando no disponemos de trípode.
  • Peso. algunos fotógrafos profesionales prefieren que el objetivo sea lo más ligero posible, ya que deben estar cargando con el todo el día.
  • Autoenfoque. Aunque el autoenfoque está implementado prácticamente en todos los objetivos, hay algunos en que no (los más baratos, pero ahorran costes) o unos funcionan mejor/rápido que otros, lo que es muy valorado por algunos profesionales.
  • Sellado. si se utiliza el objetivo en lugares con polvo, tierra, lluvia... posiblemente, tarde o temprano, algo podrá introducirse en su interior, lo que reducirá la calidad de las imágenes tomadas por él, por lo que los profesionales prefieren objetivos con una construcción robusta y bien sellada.
  • Ruido. Los fotógrafos de naturaleza se mueven sigilosamente parta evitar espantar a los animales, si el objetivo se oye como un tractor arando un empedrado, no servirá de nada el sigilo.
Hay muchos aspectos más que, desde mi punto de vista no son imprescindibles para un aficionado, aún así, la experiencia de cada uno decidirá que será lo conveniente para nuestros objetivos.

Paisaje en una botella

$
0
0
A veces se descubren cosas por Internet que, aunque sabemos que actualmente pueden hacerse por medio de la manipulación, intuimos que puede ser un proceso complejo y la mayoría de las veces lo es. Pues Erik Johansson, ha realizado un vídeo donde muestra casi todo el proceso de un fotomontaje de un paisaje en una botella, desde las localizaciones, hasta el proceso de post producción.

El vídeo va rápido pero por lo menos, a grandes rasgos, no da una idea de lo que hacer para intentar hacer algo parecido nosotros mismos.

Perfect Effects 8 Premium GRATIS

$
0
0
¿Dos post el mismo día? ¿me estoy poniendo malo, tengo a un esclavo que escriba en el blog, me he equivocado...? más bien lo último, esta mañana cuando abrí el blog vi que me había despistado en la fecha de publicación del post anterior, que debía ser mañana, pero este post si que lo escribí hoy de "urgencia". El caso es que he visto que Perfect Effects 8 Premium se está entregando gratis, como parte de una promoción especial y por tiempo limitado. Su precio normal es de unos 100€, por lo que si lo quieres gratis hay que descargarlo rápido antes de que acabe la promoción, la cual no se dice cuando será.

Perfect Effects es una suitte de filtros y plugings preestablecidos, aunque ajustables a nuestro gusto, en el que podremos aplicar efectos o mejorar nuestras fotografías. El programa puede usarse como herramienta independiente, fuera de cualquier programa de edición fotográfica, aunque en su web dice que puede integrarse con Photoshop, Photoshop Elements, Lightroom y Apple Aperture.



Está disponible para Windows y MAC y para descargarlo gratuitamente (apenas 263M) y para siempre (está bien especificado que es para siempre y no por un tiempo determinado), solo hay que subscribirte en la web del programa. En la página de descarga podrás ver el botón de descarga y el número de la licencia.

En cuanto a los requisitos mínimos para funcionar, aunque diga que necesita 8G de Ram, mi ordenador tiene 4G y funciona sin problemas y con cierta ligereza.

EyeLead Sensor Gel Stick

$
0
0
Ya hemos hablado sobre la limpieza del sensor y de como hacerlo, es un proceso simple pero delicado, en el que hay que tener en cuenta algunos factores que favorezcan su correcta limpieza (habitación libre polvo, hacer la limpieza boca abajo...). EyeLead nos propone un proceso mucho más simple y rápido con el Sensor Gel Stick, utilizado por muchos fabricante para limpiar su sensores.

El Sensor Gel Stick consiste en un bloque de gel pegajoso situado en el extremo de una varilla. Al presionar ligeramente con el gel sobre el sensor, las motas de polvo existentes se adherirán a él sin dejar ningún residuo.

Para limpiar el gel se utiliza un papel adhesivo, en el que volveremos a presionar el gel después de haber limpiado el sensor. Este papel es tiene más fuerza adhesiva que el gel limpiador, con lo que dejaremos el gel listo para la próxima limpieza de sensor.


En cuanto al precio, lo podremos encontrar pronto en Photographylife, a 39.90$ el limpiador de gel y a 12.99$ el papel adhesivo para el gel. Supongo que tarde o temprano llegará a las tiendas europeas, aunque en ésta hace ventas a Europa sin problema alguno y su precio en euros será algo más barato, pero deberemos añadirle los gastos de envío.

El Sensor Gel Stick funciona muy bien con el polvo, como se puede ver en el vídeo, pero nada dice de los resultados sobre las manchas de aceite que tienen algunas cámaras. No obstante, para polvo puede resultar más práctico que la limpieza tradicional, aunque no tan barato como con la cinta adhesiva de Scotch.

Vía: Fstoppers

Cursos de Gimp

$
0
0
Todos sabemos que Photoshop es un buen programa, pero hay que pagarlo y no es barato, aún así hay alternativas gratuitas a Photoshop, como lo puede ser GIMP. ¿El problema? que por lo general sabemos usar Photoshop y no Gimp, algo que intentará solucionar este post.

Podría decirse que Gimp en la alternativa gratuita más potente que conocemos y que algunos la ponen al nivel de Photoshop. No vamos a negar que Gimp tiene algunas limitaciones, pero muchas de ellas son subsanables fácilmente (recordar post), pero el estar arraigados a otro programa, evita que investiguemos más él.

A pesar de ser un programa bastante potente y versátil (aún con las "limitaciones" tiene), su uso por parte de los aficionados es muy limitado, debido, principalmente, al desconocimiento de su interfaz y a su forma de trabajo, ya que en los cursos de edición fotográfica que se dan por ahí, la herramienta utilizada es Photoshop.

Pues en el post de hoy (si, ya me dejo de tanto rollo y voy al grano) propongo algunas direcciones donde hay guías muy completas sobre el uso de Gimp.
  • Aula Fácil: Curso gratis de Gimp 2.6.10. Aunque se trate de una versión un poco más antigua que la actual, las indicaciones apenas varían.
  • imh:Curso de tratamiento de imágenes con Gimp. A mi juicio, un poco más completo que el anterior, pero hay quien me ha dicho que lo ve más o menos igual, eso ya es a juicio del lector. No habla de una versión específica de Gimp, por lo que dije en el punto anterior, el manejo en todas las versiones de Gimp es prácticamente el mismo, como ocurriría en las diferentes versiones de cualquier otro programa.
  • ite.educación:Gimp, aplicaciones didácticas. Otro curso más de Gimp, en 11 lecciones y con actividades.
Cursos en vídeo:
  • YouTube - frMoisesfr:Curso básico de Gimp. Curso básico, para empezar a saber que es lo que tenemos entre manos y bien explicado.
  • YouTube - ILYDAN92: Curso Gimp. Otro curso para empezar con Gimp. Se oye algo bajo, pero nada que la perilla del volumen no pueda solucionar.
A parte de los cursos, también existen tutoriales específicos para realizar una acción o montaje determinados, por ejemplo, quitar ojos rojos, una marca de agua, reflejos, etc. los cuales son muy indicados si no sabemos como hacer algo y nos pueden resolver nuestras dudas correctamente.

Bueno, la realidad es que poniendo "Curso de Gimp" en el buscador o en YouTube, aparecen innumerables cursos y tutoriales, obviamente no los he puesto todos, pero los que he puesto son los que he visto mejor explicados. Siempre digo que para realizar un curso por Internet o aprender algo de forma autodidacta, hay que tener un poco de paciencia, no podemos ir directamente "al grano" de lo que queramos, ya que normalmente para llegar a eso que queremos, debemos saber hacer algo básico que aún no sabemos hacer, por lo que aconsejo hacer cualquier curso que emprendamos, paso a paso, con organización y paciencia.

Nikon se enfrenta a una demanda colectiva

$
0
0
Nikon demandada
Nikon, una de las grandes marcas de fotografía, se enfrenta a una demanda colectiva por los problemas de la Nikon D600 y que no ha querido solucionar.

Desde su lanzamiento, la D600 ha tenido graves problemas en su sensor debido a una mancha de aceite, las reclamaciones de los usuarios a Nikon no han tenido efecto y ésta tampoco ha hecho nada por reparar el problema en los modelos que han ido saliendo de la fábrica, haciendo que sea un producto defectuoso.

El bufete de abogados Lieff Cabraser Heimann & Bernstein, está llamano a los posibles compradores de este modelo (en EEUU) para unirse a una demanda colectiva, por los problemas de polvo y grasa en el sensor de la cámara. El bufete de abogados plantearía la acusación a Nikon por el mal manejo al llevar la situación, la cual admitió que sí hubo un problema, pero que solo lo hubo en algunos casos.

Nikon sacó poco más adelante la D610 para solucionar los inconvenientes del modelo anterior, pero el problema radica en que hubo mucha gente que ya había comprado la D600 y Nikon pretendía desentenderse de su error.

Si mal no recuerdo, algo parecido ocurrió con la D7000, pero en este caso no se acudió a la justicia. Como usuario de productos de fotografía espero que salga una sentencia favorable hacia el consumidor y se convierta en una costumbre habitual demandar por hacer un producto defectuoso y desentenderse de su reparación o sustitución, ya que las grandes marcas se aprovechan mucho de su situación de "dinero y poder" para amedrentar a los usuarios.

Vía: ALTfoto

El Carrete Digital

$
0
0
Se inaugura la nueva sección del blog "El carrete digital" que, en principio, se publicará todos los viernes aunque todavía estoy planteándome en hacerlo solo a fin de mes. Esta sección tratará de noticias, curiosidades y otras cosas relacionadas con la fotografía de modo breve, tan breve que habrá un link hacia la fuente de la noticia donde se encontrará más información (o simplemente la información) sobre la misma.

Esta sección surge después de pensar mucho y negarme a abandonar el blog, ya que todos los días navego por Internet y encuentro cosas curiosas e interesantes, me acuerdo de cosas relacionadas con la fotografía que había hecho hace tiempo, me da por escribir alguna opinión personal..., y no tengo tiempo para ello.

Así que, hoy empieza El Carrete Digital.
  • Nikon usa 64 cámaras para crear un modelo 3D de una persona en tiempo real e integrarlo en un juego. Nikon rumors
  • 500px hace un recopilatorio de los 10 mejores tutoriales de fotografía de 2013. En inglés, pero nada que Google Translate y un poco de esfuerzo por nuestra parte no pueda solucionar, merece la pena pararse a echarles un vistazo. Blog de 500px
  • Olympus puede volver a fabricar cámara réflex. Hace años que Olympus dejó de construir cámaras réflex, debido a las pérdidas, pero ahora se plantea volver a este mercado según como vayan sus ventas en las cámaras sin espejo. Xatakafoto
  • Canon registró una patente que le permitiría fabricar un zoom de 94.4x. Buen zoom para los que buscan grandes tele, esperemos que el resultado tenga una calidad aceptable con las menos aberraciones y distorsiones posibles. Xatakafoto
  • Encuentran en la Antártida unos negativos de hace 100 años. Fueron encontrados 22 rollos en un albergue mientras trataban de restaurarlo y, aunque se desconoce la identidad de su dueño, se piensa que fue Arnold Patrick Spencer-Smith, un cura y fotógrafo aficionado que acompañaba en una expedición por la Antártida. Imaging resource

Cámaras bridge con zoom de más de 40X

$
0
0
Powershot A630
Estos día he estado planteándome en renovar mi vieja Canon Powershot A630 que tanto he exprimido y, aunque le he alargado un poco más la vida actualizándola con el CHDK, ya noto que se me empieza hacer demasiado pequeña, sobre todo en las fotos RAW (que tienen mucho ruido), aunque todavía le queda trote para hacer Time Lapses.

Como tengo una réflex que me hace muy buenas fotos, he pensado en una bridge como segunda cámara, pero que tenga un zoom bastante amplio, ya que hay algunas ocasiones (pocas, pero las hay) en las que necesito un zoom y no me interesa invertir demasiado en un objetivo para la réflex, así que mi opción es una bridge.

Como estoy seguro de que hay muchos que podrían estar en mi misma situación o simplemente quieren una bridge con "mucho zoom", he decidido hacer este post poniendo algunas bridge con longitudes focales largas y sus características más importantes (según mis prioridades).

PANASONIC
  • DMC-FZ72: 16.1Mpx, Zoom óptico 60x (120x interpolado), 20mm-1200mm, JPG-RAW, Vídeo Full-HD, ISO 100-6400, Batería (autonomía unas 400 fotos). 348€
  • DMC-LZ40EG-K: 20Mpx, Zoom óptico 42x (84x interpolados), 22mm-924mm, Solo JPG, Vídeo 1280-720, ISO 100-6400, Batería (autonomía unas 368 fotos). 240€
CANON
  • PowerShot SX50HS: 12.1Mpx, Zoom óptico 50x (100x interpolado), 24mm-1200mm, JPG-RAW, ISO 80-6400, Vídeo Full-HD, Batería (autonomía unas 315 fotos). 350€
NIKON
  •  Coolpix P600: 16Mpx, Zoom óptico 60x, 24mm-1440mm, Solo JPG, ISO 100-6400, Vídeo Full-HD, Batería (autonomía unas 330 fotos). 367€
  • Coolpix P530: 16Mpx, Zoom óptico 42x, 24mm-1000mm, Solo JPG, ISO 100-6400, Vídeo Full-HD, Batería (autonomía unas 240 fotos). 330€
 FUJIFILM
  • FinePix SL1000: 16Mpx, Zoom óptico 50x (100x interpolado), 24mm-1200mm, ISO 64-12800, JPG-RAW, Vídeo Full-HD, Batería (autonomía unas 350 fotos). 287€
  • FinePix S8400W: 16Mpx, Zoom óptico 44x (88x interpolado), 24mm-1056mm, ISO 100-12800, Solo JPG, Vídeo Full-HD, 4 Pilas AA (autonomía unas 300 fotos). 323€
  • FinePix HS50EXR: 16Mpx, Zoom óptico 42x (84x interpolado), 24mm-1000mm, ISO 100-12800, JPG-RAW, Vídeo Full-HD, Batería (autonomía unas 500 fotos). 418€
  • FinePix S8200: 16Mpx, Zoom óptico 40x (80x interpolado), 24mm-960mm, ISO 64-12800, Solo JPG, Vídeo Full-HD, 4 Pilas AA (autonomía unas 300 fotos). 246€
Hay otras cámaras con zoom de 30x, 24x... que también tienen un zoom importante, pero en este caso nos hemos centrado en las superzoom. Personalmente le doy preferencia a las que pueden fotografiar en RAW, ya que no le doy mucha importancia a los "mega pixels", como ya hemos dicho a lo largo del blog, hay otros factores que intervienen en la calidad de las fotos (lentes, sensor...) y ya adelanto que, posiblemente, la calidad de estas superzoom no será de las mejores, debido al gran rango de longitudes focales a las que se enfrentan estos objetivos, porque a día de hoy es practicamente imposible obtener el mismo grado de calidad en todas las focales que nos da el zoom.

Los precios son orientativos, pero podemos ver que no son lo que se dice, baratas, lo cual hace plantearnos seriamente si, aun teniendo en cuenta los inconvenientes antes dichos, realmente queremos invertir en una de estas o utilizamos ese dinero en un objetivo, pero no conseguiremos tal longitud focal, pero posiblemente algo de mayor calidad de imagen.

Santander en movimiento

El carrete digital

$
0
0
Aquí va la segunda entrega de la nueva sección que empezamos la semana pasada de El carrete digital, donde se informa de noticias curiosidades y otras cosas que pasan al rededor de la fotografía.
  • Un fotógrafo de bodas estrella su drone contra la cabeza de la novia. Es lo que tiene la innovación, hay que asegurarse antes que se sabe manejar bien el juguete nuevo. Gizmodo
  • Canon EOS A1 con 35Mpx. Podría ser el nuevo buque insignia de Canon y abrir una nueva línea de cámaras con prestaciones muy superiores a las habituales réflex de gama alta. ALTFoto
  • Madrid desde el cielo con un drone. Una agencia Española ha tenido la idea de utilizar drones y realizar fotografías desde el aire con un drone, como muestra, ha realizado unas tomas de Madrid. Xatakafoto
  • Carcasas para los objetivos "accesorio" de Sony. Sony ha lanzado unas carcasas acoplables a sus Xperia donde se podrán poner sus objetivos QX. El androide libre

Así fabrica Sigma sus objetivos

$
0
0
Un vídeo de dos partes que muestra el meticuloso y delicado proceso que sigue esta marca en la fabricación de sus objetivos (seguro que las otras marcas lo hacen de forma muy parecida). Un interesante y curioso vídeo que ver que, aunque las imágenes y la música relajante nos oriente hacia un estado de relax, no deja de ser cierto y nos llama la atención, el ambiente relajado y de concentración en el que están inmersos los trabajadores.



Vía: Fotografeando

Manfrotto KLYP+

$
0
0
Otra solución de imagen e iluminación para dispositivos móviles, en este caso para el iPhone 5 o 5s. Se trata de un kit que incluye:
- Funda con rosca para trípode.
- Tres lentes intercambiables: Un ojo de pez, una lente para retratos y otra para paisajes.
- Una antorcha con 3 leds, que hace las veces de flash, por lo que sirve para foto y vídeo.

 KLYP+

Este kit destaca por lo completo que es y por estar fabricado por Manfrotto, una marca conocida por los fotógrafos y estar especializada en complementos para cámaras, en especial, trípodes.

El precio del conjunto es de unos 162€, aunque se pueden comprar por separado las piezas del kit, siendo de unos 66€ el juego de tres lentes, 66€ la lámpara y de 30€ la carcasa o funda.

Vía: Manfrotto

El carrete digital

$
0
0
  • Combinan 6 imágenes icónicas del arte en una sola toma. Forma parte de una campaña hacia la cultura que patrocina The Sunday Times. Duende visual
  • InMyBag.net o muéstranos lo que hay en tu mochila. Forma parte de un proyecto que pretende mostrar lo que lleva un fotógrafo en su mochila, según el tipo de fotografía a la que se dedique. Francisco Única
  • ¿Cómo se leen las tablas MTF? Interesante manual para aprenter a "traducir" las tablas que vienen con nuestro objetivo. Todo-Fotografía

Turn I kit iPhone Lens Adapter, tus objetivos en el iPhone

$
0
0
Turn I kit
En otras ocasiones ya hemos hablado de lentes para los móviles que potencian su utilidad como instrumento fotográfico, sin ir más lejos la semana pasada, pero luego están los que dicen que eso solo son apaños, curiosidades, chapucillas para ser más guays... nada profesional, vamos, pues para los más machotes, aquí viene un nuevo adaptador para que le pongas tus objetivos de réflex a tu iPhone.

Se trata de Turn I kit, un adaptador para lo los iPhone 5 y 5S, que se encarga de acoplar tus objetivos Nikon y Canon, del resto de marcas no dice nada. El precio del adaptador varía dependiendo de si se trata de Nikon (109$) o Canon (99$).

Es un proyecto que todavía esta en Kickstarter, pero que va por buen camino y posiblemente antes de que termine el año ya estará vendiéndose por ahí.

Pixelstick, mejorando el light painting

$
0
0
El light painting es una técnica en la que se dibuja con luces en movimiento una escena con un largo tiempo de exposición, como ya vimos en su momentos (recordar post), pero hay quien va más allá y mejora la técnica mediante tecnología con el Pixelstick.

Pixelstick es una barra con LEDs de colores a lo largo de ella y controlados por una centralita. Con esta centralita podemos controlar los LEDs a nuestro antojo, incluso permitiéndonos reproducir fotografías. funciona con pilas normales, lo cual es una ventaja, pero el aparatito cuesta poco más de 235€, que no es poco. Aún así todavía está en fase de crowdfounding en Kickstarter, pero ya ha superado, con creces, el dinero necesario para el proyecto, por lo que es de esperar que, dentro de poco, lo veamos en la calle.


Personalmente creo que las fotos y las imágenes creadas con él, serán muy curiosas, interesantes y originales, pero a mí me gusta más desarrollar este tipo de cosas con mi imaginación y destreza, claro que mirándolo desde el punto de vista de los creadores, esto ya lo han conseguido.

Vía: ALTfoto - The Pixel Stick

El carrete digital

$
0
0
Las noticias de esta semanas son:
  • Nuevo respaldo digital CMOS de 50Mpx para cámaras de formato medio. Hay otro mundo más allá de las cámaras réflex y lo es el mundo de las cámaras de formato medio, Phase One ha fabricado un respaldo (lo que viene a ser un sensor) para este tipo de cámaras y su precio es de algo más de 24000€. Xatakafoto
  • Fabrica una cámara de formato medio con una impresora 3D. Es lo que ha hecho un individuo al fabricarse su propia cámara, obviamente las partes electrónicas y ópticas no están incluidas, pero si ha construido, pieza por pieza, la gran mayoría del resto de componentes. Imaging Resource
  • Fabrica tu saberstrip con un bote de Springles. Con un poco de imaginación e ingenio, puedes construirte tus propios accesorios para la cámara. Diyphotography
  • ¿Qué resolución tienen tus ojos? Un interesante artículo que viene a resumir que tienen unos 576Mpx, pero mejor que lo leas traducido en Xatakafoto
  • Por fin podemos subir nuestras fotos desde nuestro dispositivo Apple. Ha tardado, pero ya podemos descargar las fotos desde nuestro iPad o iPhone. 500px y la descarga

Triggertrap, controla tu cámara adistancia de la forma más completa

$
0
0
Ya hemos hablado otras veces de las aplicaciones gratuitas, o no, que hay disponibles para controlar una réflex desde tu teléfono, las cuales muchas de ellas necesitan wifi o un adaptador externo, como es el caso de hoy. Sin embargo, el controlador de disparo de hoy, sin duda es uno de los más completos que podemos encontrar.

La aplicación es completamente gratuita, pero necesitaremos comprar un cable que conecte la cámara con el teléfono. El precio del cable varía dependiendo del tipo de conexión y marca (soporta más de 300 modelos), el mio, por ejemplo, cuesta unos 28€.

Con el podremos hacer time lapse, un simple disparo a distancia, etc. (debajo hay un vídeo de muestra de lo que puede hacer) y además, se le puede comprar un adaptador para flash para controlarlo.

Introducing Triggertrap Mobile from Triggertrap on Vimeo.

Vía: Triggertrap

Cómo saber si me han robado alguna foto

$
0
0
Cuando sacamos una foto nos gusta que la vean los demás, pero que nos la roben para sacar algún beneficio económico, a nuestra costa y sin ningún consentimiento, nos molesta un poco. Hoy vamos a ver como podemos saber si nos han robado alguna foto que hayamos publicado.

El proceso es muy sencillo, pero engorroso e incluso tedioso si queremos comprobar todas nuestras fotos, ya que hay que hacerlo una por una.
  • TinEye: Busca imágenes a partir de una fotografía que subas o introduciendo una dirección web dónde se halle la fotografía.
  • Google images: Su funcionamiento es igual que el anterior. El proceso es el siguiente: Selecciona en la parte superior derecha imágenes (si no aparece haz una búsqueda cualquiera de texto y en la parte superior de los resultados selecciona imágenes), en el recuadro de búsqueda pon la dirección web de la imagen a buscar y si no tienes ninguna imagen en la red, a la derecha hay un icono de una cámara, pica ahí y selecciona una fotografía en tu ordenador. También puedes arrastrar la imagen al cuadro de búsqueda.
Por supuesto, el molestarse o no es una cuestión muy personal. Por un lado si publican una foto mía en algún lugar personal o profesional, significa que ha gustado y que no lo hago del todo mal, aunque no estaría nada mal que colocasen un enlace al sitio de donde la han sacado (que se supone será mio o algún sitio vinculado a mi perfil), pero si empiezan a hacer negocio con ella, si que me molestaría.
    Viewing all 571 articles
    Browse latest View live